Expertos nacionales e internacionales se reunieron en seminario sobre víctimas y acceso a la justicia

Por su parte, la abogada Victoria Coñuecar, de la Unidad de Estudios de la Corte Suprema, analizó La protección de la víctima en la implementación de ley de monitoreo telemático, enfatizando los avances normativos y los desafíos aún pendientes.

El profesor Raúl Carnevali (Universidad de Talca) profundizó en la reparación de la víctima, cuestionando si realmente se logra a través del sistema penal actual.

Segundo panel: Acceso a la justicia para las víctimas del sistema penal

El segundo bloque del seminario estuvo enfocado en los obstáculos que enfrentan las víctimas para acceder a la justicia. El profesor Diego Palomo (Universidad de Talca) presentó su ponencia “La mujer víctima de delitos sexuales y el guardián de la ley”, en la que abordó los prejuicios y barreras que persisten en la tutela judicial efectiva de estos delitos.

Desde el Ministerio Público, la abogada Marcela Abarca, de la División de Atención a Víctimas y Testigos, expuso sobre las dificultades estructurales en el acceso a la justicia, mientras que Claudia Castelletti (Defensoría Penal Pública) abordó la invisibilización de los delitos cometidos contra mujeres imputadas, destacando la importancia de aplicar un enfoque de género en la defensa penal.

Este panel fue moderado por el profesor Gustavo Larba, quien dirigió la conversación sobre las brechas y desafíos del sistema penal chileno en materia de acceso a la justicia.

Conferencia magistral

El seminario finalizó con la conferencia “La evolución de la víctima en el proceso penal”, dictada por la profesora Teresa Armenta Deu (Universitat de Girona, España), quien analizó los cambios normativos y doctrinarios en torno a la protección de la víctima en los sistemas de justicia contemporáneos.

Reflexiones finales

El evento reunió a académicos, profesionales del derecho y representantes de instituciones clave, consolidándose como un espacio de discusión interdisciplinaria sobre el rol de las víctimas en el proceso penal. La jornada permitió reflexionar sobre los avances normativos y los desafíos que persisten en la búsqueda de una justicia más accesible y efectiva.

Agradecemos a todos los expositores y asistentes por su participación en esta relevante instancia de diálogo académico.